Cómo Construir un Ordenador
Cómo Construir un Ordenador
Construir tu propio ordenador es siempre una experiencia gratificante pero en el proceso de construcción suelen aparecer múltiples dudas. ¿Qué componente elegir, para que quiero el ordenador, será correcta la elección que he hecho? Son estas algunas de las preocupaciones que usualmente suelen aparecer. En este artículo intentaré disipar dichas dudas para que puedas disfrutar al igual que yo, construyendo tu ordenador.
Lo más importante es que nuestro ordenador tenga balanceados todos los componentes, es decir. De nada me sirve tener un procesador muy potente con una Ram débil o una tarjeta gráfica potente que crea cuello de botella en el procesador o igualmente tener todos los componentes bien equilibrados pero dejamos de lado la fuente de alimentación, utilizando una muy básica y de igual forma poniendo en riesgo todo el ordenador.
Los ordenadores Gamers suelen ser los que más recursos exigen al igual que los dedicados al diseño gráfico o la edición de vídeo. Entonces es cuando comienza la gran pregunta ¿INTEL o AMD?
Sin dudas es Intel quien ha liderado el mercado y AMD en algunas ocasiones superaba a Intel hasta que este le volvía a superar. Ahora AMD ha superado nuevamente a Intel y estamos en un momento importante para AMD y difícil para Intel por lo que ahora recomendaría sin dudas un procesador AMD.
La arquitectura ZEN de AMD es compatible con dos tipos de LGA la AM4 y AM5. Algo interesante es que ZEN, ZEN 2 y ZEN 3 son AM4 y para hacer que una placa base con un bios no compatible con un Ryzen de tercera generación sea compatible, solo habría que actualizar la bios. Esto solo lo recomendaría suponiendo que ya tuviésemos una placa base antigua con un procesador más moderno pero lo mejor será que ya se a compatible con tu nuevo procesador. Los Ryzen con AM5 son los últimos procesadores de AMD pero estos se hacen especialmente caros no solo por ser los más actualizados sino porque la memoria Ram que utilizan es DDR 5 teniendo esta un precio muy elevado para darnos un poco más de rendimiento aunque nada excepcional.
Al igual que Intel tenemos el Ryzen 3, Ryzen 5, Ryzen 7 y Ryzen 9. Para oficina un Ryzen 3 serás más que suficiente. Ryzen 9 es el más caro y por lo regular el menos actualizado por lo que en ocasiones y Ryzen 7 será más potente y la gran disputa entre un 5 o un 7. Si queremos más potencia a un costa de pagar un poco más, sin dudas un Ryzen 7, si necesitamos ahorrar un Ryzen 5 te funcionara a la perfección igualmente.
En este enlace https://versus.com/es puede hacer comparaciones de cual es mejor procesador aunque ten en cuenta que muchas veces es mejor por muy poco y ese poco encarece el procesador por menos de un 10% más de rendimiento.
En el caso de Intel sucede lo mismo que con AMD. Tenemos i3, i5, i7 e i9. La disputa está siempre entre i5 o i7. Los procesadores de Intel suelen traer vídeo integrado y aunque AMD solo integra vídeo es los procesadores terminados en G, por lo regular tienen mejor rendimiento ya que utilizan Radeon Vega contra Intel Graphics o Intel Iris.
Una aclaración importante es que ya sea un procesador de Intel o de AMD ambos son muy buenos solo que a mi parecer y el de muchos, en estos momentos, AMD va a la cabecera.
![]() |
mermoria ram |
La memoria Ram poco a poco ha sido necesario utilizar mayor cantidad. Hay mucho tipos de memorias Ram a lo largo de la historia pero en este caso, nos vamos a fifar en DDR o DDR 5 si fuese necesario. Para los procesadores AMD es muy importante que la frecuencia de la Ram coincida con las especificaciones del procesador ya que si esta va a una velocidad por encima o por debajo de las especificaciones técnicas, el sistema se vuelve inestable. En el caso de Intel no es tan importante. Desde que le quitaron a sus procesadores el front side bus que limitaba la velocidad de la memoria, no solo ganaron en velocidad sino que también, acepta sin muchos problemas cualquier frecuencia de las memorias, pudiendo así utilizar las más rápidas sin que haya problemas de inestabilidad en el sistema.
La cantidad de Ram a utilizar actualmente está sobre los 16GB y mínimo 8GB si se tratara de un ordenador para una oficina aunque recomendaría mínimo 16GB y recomendado 32GB o incluso más dependiendo de para que se usa el ordenador, Hay muchas marcas de memorias y muchos precios que varían desde muy asequibles hasta muy caras. Las muy caras suelen traer luces y disipadores con diseños estrafalarios que lo único que hacen es que se vean más llamativas. Obviamente si queremos que el ordenador llame mucho la atención visualmente es quizás esta tu tipo de memoria pero si lo que realmente quieres que sea efectivo, unas buenas memorias con su disipador adecuado trabajarán de maravillas. Es importante evitar comprar memorias de marcas desconocidas o que nos levante sospechas de ser memorias falsas ya que ni el ordenador funcionará correctamente y lo peor será que nos pueda estropear algún otro componente.
![]() |
palca base |
La placa base es el corazón de todo nuestro el sistema, si algo en ella no funciona bien, nuestro sistema, por muy buen procesador o mucha Ram, colapsará constantemente. Hay placas bases de diferentes tamaños. Lo normal es que compremos ATX, MICRO-ATX O MINI-ITX. EATX placas para especializadas para servidores.
![]() |
Tipo de factor de forma de la placa base |
La diferencia entre todas estas placas, menos la EATX radica en la cantidad de bancos de memorias, PCIe, conectores de periférico, etc. Todas ellas funcionan por igual y son compatibles entre si, más grandes o más pequeñas no determinan su calidad o durabilidad y compatibilidad. Sin embargo el fabricante una vez más se ha encargado de que esto no sea del todo cierto ya que a las placas ATX de gama alta le agregan una calle con soldadura más ancha, componente de mayor calidad y mejores conectores para periféricos. Personalmente siempre he preferido las placas ATX no solo por lo anterior dicho, también porque a la hora de manipular el ordenador, es mucho más fácil trabajar con una placa grande y espaciosa que con una pequeña. Obviamente estás placas se adaptan mejor a tarjetas gráficas de gran tamaño ya que aunque una MINI-ITX soportaría una gráfica grande, estas no están pensadas para este tipo de tarjetas de una gama medio alta.
![]() |
Marca de tarjetas gráficas |
A día de hoy hay cuatro chips gráficos importantes. Nvidia, AMD e Intel y la GPU integrada en los chips M1, M2, M3 y M4 de Apple. Desafortunadamente esta GPU integrada solo es posible con Apple.
Intel acaba de lanzar su gráfica ARC pero los programas de edición y diseño gráfico, así como los de 3D y postproducción y video juegos, aún no están optimizados para estas tarjetas por lo que comprar Intel para este fin supondrá una mala inversión actualmente.
Nvidia durante años rivalizaba con ATI actualmente AMD y aunque antiguamente era ATI la mayormente utilizada para trabajos de diseño gráfico y edición de vídeo y Nvidia más orientada a los video juegos, hoy es al revés. Nvidia sigue siendo una excelente tarjeta gráfica para jugar pero los programas de diseño y edición de vídeo, tienen mejor compatibilidad con el motor de CUDA que con Open GL por eso es de mayor preferencia en el mundo gráfico las Nvidia que las AMD.
Dicho esto, no quiere decir que AMD no sirve para la edición de vídeo ya que ambas tarjetas tienen un alto rendimiento tanto en juegos como en trabajos de diseño gráfico.
Es importante destacar que la tarjeta gráfica es lo que más energía consume por lo que en relación a la gráfica que tengamos, será la fuente que utilicemos. Siempre hay que calcular el máximo que la tarjeta consuma por lo que si dice que consume 400W, no quiere decir que siempre consuma 400W, solo tendrá este consumo cuando esté a plena potencia por lo que debemos tener una fuente de alimentación lo suficientemente potente para soportar la potencia demandada.
Otro detalle importante es que no cause un cuello de botella en el procesador ya que de haber un cuello de botella, siempre será menos grave en la gráfica.
Finalmente para elegir una buena gráfica hay que primeramente saber para que la queremos utilizar y con que procesador se va a usar por lo que Nvidia o AMD son excelentes prácticamente en cualquier campo siempre y cuando estén balanceadas con el resto de los componentes.
![]() |
Almacenamiento de un ordenador |
Otra vez ante el dilema de que almacenamiento utilizar. Hasta hace unos pocos años solo se podía utilizar un disco duro (HDD) pero con la llegada de las unidades de estado sólido (SDD) y más tarde las unidades sólidas (M2) se ha revolucionado el sistema de almacenamiento. Lo cierto es que los HDD han quedado solo para almacenar grandes cantidades de datos ya que estos son muchísimo más lentos que sus hermanos mayores.
Los SSD mejoraban por diez el tiempo de carga de los HDD pero el problema que tenían y aún tienen es su alto costo. Por esta razón se sigue utilizando los HDD para almacenar datos y con la llegada de los M2, han dejado atrás a los SSD ya que estos son aún más rápidos.
Hay que aclarar que hubo unos SSD que se montaban con un adaptador a un PCIe y esto hacía que fueran unidades sólidas muy rápidas. El inconveniente era el alto costo y que inutilizaban un PCIe del ordenador. Los M2 en sus inicios eran SSD igualmente y al utilizar uno, capaban dos conexiones SATA de la placa base teniendo prácticamente el mismo rendimiento hasta que por fin, en pocos años llegó el M2 PCIe. Aquí si hay una diferencia notable en cuanto a velocidad ya que cuentan con su puerto único para M2 PCIe si usar el PCIe del ordenador para tarjetas gráficas y es mas rápido que una conexión SATA.
¿Qué elegimos entonces? Para el sistema operativo un M2 PCIe sin dudas, para almacenar un SSD de 1TB o más si fuese necesario y para grandes cantidades de almacenamiento de datos un HDD o varios si fuese necesario.
![]() |
Fuente de alimentación |
Elegir una correcta fuente de alimentación es vital. Muchas no ll e damos la importancia que este componente tiene. Parece absurdo pero se le suele dar mayor importancia al procesador, la ram, la placa base y la tarjeta gráfica si es que se añade una y no a la fuente de alimentación que es el motor que hace posible que todo lo anterior funcione correctamente.
Al igual que el resto de componentes, tenemos fuentes con leds y mucho diseño. Estas son más caras por la estética pero si lo que queremos es funcionalidad, una fuente estándar nos servirá perfectamente.
Para elegir una fuente hay que realizar una serie de cálculos que explico con mayor detalle en el siguiente enlace por el momento no disponible pero de forma general, si tenemos una gráfica dedicada, miramos el consumo máximo que el fabricante nos indica y añadimos 200W más para el resto de componentes. Digamos que tengo una gráfica que pide 400W más 300W sería una fuente de 700W como mínimo por lo que con una tarjeta de alta demanda de potencia, elegimos una fuente de 750W en adelante para estar tranquilos. De todos modos esto lo explico con detalles en el enlace anterior.
Elijamos siempre una fuente de alimentación confiable. Una fuente barata y desconocida o una con demasiadas prestaciones y a muchísimo menor precio, corremos el riesgo de ser estafados y pondremos en riesgo la integridad del ordenador.
![]() |
Sistema de ventilación por aire |
El sistema de enfriamiento es tal vez el más subvalorado siendo esté uno de los más importantes. Simplemente es el encargo de refrigerar todo el sistema evitando que se quemen los componentes y aún así, elegimos el menos caro o el de menso calidad para que nos salga tirado de precio.
Actualmente hay dos tipos de refrigeración, por aire y líquida. Cual elegir es otro dilema. La refrigeración líquida suele llevar un mayor mantenimiento y es más difícil de instalar que las de aire, suelen ser más caras y en cuanto a efectividad, es relativo si es mejor o igual. Las de aire son más simples de mantener y su funcionamiento es muy básico. Un ventilador extrae el aire caliente de un disipador.
Normalmente el sistema de ventilación que el fabricante nos provee es suficiente para un uso normal. Si el uso es intensivo, debemos pensar en cambiar la ventilación. Hay procesadores que no viene con ventilación, esto nos da una simple idea de lo que calientan y de la necesidad de una ventilación especial.
Personalmente y luego de probar una refrigeración líquida, prefiero una de aire. Es más simple y en ocasiones, más eficaz. Eso si, una refrigeración por aire buena, no una de básica.
Ambos sistemas de refrigeración son efectivos, solo es elegir el adecuado y el de nuestro gusto estético.
En cuanto si hace más o menos ruido dependerá de la calidad de los ventiladores. Hay algunos que tienen un sistema de levitación por lo que el nivel de ruido es muy bajo y la efectividad de giro es muy alta. En cuanto al ruido de una refrigeración líquida, realmente es muy parecida a una de aire ya que esta cuenta con una bomba para mover el líquido y con dos o tres ventiladores para disipar el calor del liquido caliente al pasar por el radiador.
![]() |
Caja de un ordenador |
Estamos ante lo que es tal vez uno de los elemento más sobre valorados de un ordenador. La caja cumple dos únicas funciones. Sujetar los componentes y hacer que el aire fluya de forma correcta. Para cumplir estos dos requisitos no es necesario una super caja. Estéticamente puede gustarnos más una con luz, que se vean todos los componentes pero esto es realmente pura estética. Lo importante es que la caja esté bien ventilada y cerrada ya que si la dejamos abierta, el flujo de aire se corta y habrá mayor cantidad de polvo acumulado en nuestra placa base y demás partes del ordenador.
Existen micro cajas, cajas medianas, cajas grandes pero lo que no existe es una medida para determinar si es pequeña, mediana o grande. Lo que tenemos que tener en cuenta es que si usamos una placa ATX con una gráfica de gran tamaño, debemos buscar una caja grande y con suficiente espacio. Al igual que trabajar con una placa ATX es más fácil, trabajar con una caja grande también será más fácil aunque tengamos montado una placa Micro-ATX.
Mientras que tengamos una buena ventilación y espacio suficiente para montar nuestros componentes, una caja básica no s servirá perfectamente.
Por último tenemos los periféricos del ordenador. Teclado, ratón, altavoces y pantalla dependerán del uso que le demos al ordenador. Por ejemplo, si lo vamos a utilizar en una oficina, una pantalla básica, altavoces y uno teclado y ratón ergonómicos será suficiente. Si en cambio los usamos para diseño gráfico, una pantalla de mayor resolución y fiabilidad será más importante. En una producción de sonido debemos contar con un mejor sistema de sonido y para jugar, tal vez necesitamos un ratón y un teclado de alta velocidad.
Por lo que podemos ver que todo va asociado a nuestra necesidad. Como todos los dispositivos actuales, hay algunos sobre valorados por el marketing así que más luces, no es igual a mejor.
Comentarios
Publicar un comentario